Una jornada histórica para la psicopedagogía: así fue el 1° Congreso Nacional de la FAP en Mar del Plata
- FAP
- 8 jul 2024
- 3 Min. de lectura
El viernes 21 de junio de 2024 quedará en la memoria colectiva como un hito para la psicopedagogía argentina. La Federación Argentina de Psicopedagogos (FAP) celebró su 1° Congreso Nacional, un evento que marcó el inicio de una nueva etapa de encuentro, profesionalización y fortalecimiento institucional de la disciplina a nivel federal.
El Hotel Riviera de Mar del Plata fue sede de una jornada intensa y enriquecedora que reunió a casi 600 participantes, entre profesionales y estudiantes de psicopedagogía de todo el país. Con una modalidad híbrida —presencial y virtual—, el Congreso logró convocar a una comunidad diversa y comprometida, unida por el deseo de construir una psicopedagogía con mayor presencia y reconocimiento.
Un esfuerzo colectivo con liderazgo federal
Este importante evento fue organizado por la Secretaría de Asuntos Científicos de la FAP, bajo la coordinación de la Lic. Martha Susana Beck, quien tuvo un rol central en el diseño del programa académico, la coordinación general y la articulación institucional.
“La verdad es que superó todas nuestras expectativas. La demanda nos desbordó y eso habla del interés y la necesidad que existe en nuestro colectivo profesional de encontrarse, debatir y crecer”, expresó Beck.
Si bien la organización integral del evento estuvo a cargo de la FAP, el acompañamiento de la Unión de Psicopedagogos de General Pueyrredon y zonas aledañas (UPSIGEP) fue fundamental. La institución local ofreció su colaboración como entidad anfitriona, facilitando espacios, logística y difusión, y se convirtió en una aliada clave para que la jornada se viviera con calidez y sentido de pertenencia.
“Estamos muy agradecidos con UPSIGEP por recibirnos en su ciudad con tanto compromiso y hospitalidad. Para la FAP fue una alegría enorme compartir este camino con una institución que también apuesta a construir una psicopedagogía organizada y federal”, destacó la Lic. Beck.
Un programa académico de calidad y actualidad
Durante la jornada, que se extendió de 9 a 19 h, se llevaron adelante ocho disertaciones magistrales con temáticas vinculadas a la práctica profesional en contextos educativos, clínicos y comunitarios, incluyendo:
Intervención psicopedagógica en contextos escolares
Neurociencias aplicadas al aprendizaje
Inclusión, diversidad y perspectiva de derechos
Aportes desde la salud mental y la educación emocional
Ética y regulación de la práctica profesional
Además, se presentaron siete trabajos libres y se generaron espacios participativos para el intercambio de experiencias, investigaciones y propuestas innovadoras desde distintos puntos del país.
Más que un evento académico: un encuentro federal
El Congreso también fue un espacio para compartir y construir comunidad. Más allá de las exposiciones, en cada pausa, en los pasillos y en los momentos informales, se respiró un fuerte sentido de pertenencia. La psicopedagogía se hizo presente no solo como disciplina, sino como colectivo humano, en diálogo constante y abierto.
Emprendedores locales se sumaron con stands de libros, juegos terapéuticos y materiales de estimulación cognitiva, sumando color y valor práctico a la experiencia.
“La Federación está feliz por el impacto logrado. Ver a tantas personas reunidas —presencial y virtualmente— nos confirma que estamos en el camino correcto. Este Congreso no solo nos permitió compartir saberes, sino también fortalecer vínculos y construir una agenda común”, concluyó Beck con entusiasmo.
Un reconocimiento institucional con valor simbólico
Uno de los momentos más significativos fue la entrega de la declaración de interés educativo por parte del Honorable Concejo Deliberante de General Pueyrredon. La misma fue otorgada por el secretario de Educación del municipio, Fernando Rizzi, quien destacó:
“El psicopedagogo cumple un rol clave en el desarrollo de personas autónomas y en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva”.
Una invitación a seguir construyendo
Durante su discurso de apertura, la Lic. Beck también remarcó la necesidad de avanzar en la colegiación en la provincia de Buenos Aires, que, a pesar de ser la jurisdicción con mayor cantidad de psicopedagogos del país, aún no cuenta con un colegio profesional. Invitó a sumarse activamente a las asociaciones que integran la FAP y a sostener el compromiso por una psicopedagogía organizada, representada y respetada.
Más que un congreso, un punto de partida
El 1° Congreso Nacional de la FAP fue mucho más que una jornada académica: fue una declaración colectiva de compromiso, un espacio de construcción identitaria y un ejemplo concreto de lo que se puede lograr cuando hay trabajo en red, visión institucional y pasión profesional.
La FAP ya se encuentra trabajando en el 2° Congreso Nacional, que promete consolidar y ampliar lo sembrado en Mar del Plata.

Comentários